****
ACTIVIDADES CULTURALES
BUENOS AIRES CIUDAD DE ARTESPor la Redacción de Arte y Cultura
29 de marzo del 2025
Las diversas actividades que se ofrecen en los espacios porteños.
La Feria de Mataderos reabrió el pasado domingo 23 de marzo.
La misma está dedicada a las artesanías y tradiciones populares argentinas, la feria más grande de la Ciudad dará inicio a su programación artística y cultural.
Los visitantes pueden recorrer puestos con piezas de platería, mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero. También hay gastronomía tradicional, espectáculos de artes escénicas y talleres para aprender técnicas de telar, danzas folklóricas, instrumentos y más.Por otro lado, el Centro de Experimentación del Teatro Colón este jueves 27 de marzo inauguró su temporada 2025 con Experimentum Mundi, una pieza de teatro musical creada por el italiano Giorgio Battistelli.
Además, continúan las actividades en la Usina del Arte. Hasta el 6 de abril se podrá visitar la exposición de Agatha Ruiz de la Prada, y seguir disfrutando de espectáculos para todas las edades.
Se sumarán también los ciclos de música al aire libre. En el Centro Cultural Recoleta estarán Dándara y Mora Robirosa, en la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo se presentará Gloria Carrá y en el Anfiteatro del Parque Centenario brindarán un espectáculo Los Pájaros y el Ensamble Argentum, entre otros.ACTIVIDADES DIVERSAS PARA ESTE FIN DE SEMANA
Sábado 29
Orquesta Estable del Teatro Colón. La Orquesta Estable del Teatro Colón, que celebra sus 100 años, se presentará con un concierto en el Teatro Coliseo bajo la dirección del maestro Stefano Ranzani. El programa incluirá la Sinfonía N.º 40 sol menor, K. 550 de Mozart y Sinfonía N.º 1 "Titán” de Mahler.
El sábado 29 de marzo a las 20 horas en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125). Entradas a la venta en la web y en la boletería del Teatro Coliseo: https://teatrocolon.org.ar/
Estreno: Sansón de las islas. Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la Guerra de Malvinas y el gobierno militar, que manda en Argentina, necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas. Estreno el sábado 29. Funciones de miércoles a sábados, 20.30 horas y domingos, 19.30 horas en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información: https://complejoteatral.gob.ar/ver/sanson-de-las-islas
Los Pájaros. Comenzará el ciclo Peabody 2025 con Los Pájaros, el grupo recientemente formado de música argentina. La propuesta fusiona la canción popular y el folklore latinoamericano con otros géneros como el pop, la rumba, el bolero, la cumbia y el corrido mexicano. El sábado 29 a las 20 horas en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo).
Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Operarius. Una obra de Julieta Grinspan con dirección de Carlos Belloso. La empresa de construcción CORES ha cavado un pozo tan grande que la ciudad se está desmoronando. El desafío es encontrar quien pueda llenarlo y construir el tan ansiado complejo habitacional.
El sábado 29 a las 21 horas en el Espacio Cultural Resurgimiento (J. G. Artigas 2262). No se suspende por lluvia.
Apasionadas por el Universo. Un encuentro que conecta a adolescentes con científicas de disciplinas espaciales. A través de charlas, diálogos y una propuesta artística, el evento busca inspirar y fortalecer el interés en el universo.
Actividad sin costo y sin reserva previa. El sábado 29 de marzo, de 14 a 18 horas, en la sala de espectáculos del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta).
Encuentros: La escena excéntrica. Proyección de escenas descartadas de Los tonos mayores (2023) y charla con su directora, Ingrid Pokropek.
El sábado 29 a las 16 horas en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51). Actividad incluida con la entrada del museo.
Domingo 30
Ensamble Argentum. El grupo de músicos del Teatro Colón que dirige Sebastián Masci interpretará Las ocho estaciones, un concierto que incluye las famosas Cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi y Las cuatro estaciones porteñas, de Astor Piazzolla.
El domingo 30 de marzo a las 20 horas en el Anfiteatro del Parque Centenario (Av. Lillo y Leopoldo Marechal). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Encuentro de lectura sobre la obra de Leila Guerriero. Encuentro coordinado por Federico Navia y organizado por la Mesa de vecinos del Parque de la Estación. El domingo 30 a las 18 horas en la Biblioteca Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326). No se suspende por lluvia.
MondoCarpa. Escenas encadenadas que combinan destrezas, danzas y poesía visual. El domingo 30 a las 18 horas en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Se suspende por lluvia.
Eliú Farías Contreras. El pianista entrerriano Eliú Contreras se presentará en la Usina del Arte dentro del Ciclo Música de Cámara. Interpretará obras de Bach, Chopin, Liszt, Moszkowski, Debussy y Ginastera.
El domingo 30 a las 11.30 horas, en la Sala de Cámara de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).
Jornada de Juegos de Rol. Encuentro lúdico con juegos dobles con partida principal y participación del público asistente. El domingo 30, de 12 a 19 horas en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). Se suspende por lluvia.
Litha Celta. Dúo de música celta irlandesa-escocesa-medieval integrado por Ana Mulligan en flauta y Daniel Lyndon Lescano en guitarra. El domingo 30 a las 18 horas en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada al museo.
El viaje de la mandolina. La Orquesta Porteña de Mandolinas realizará un recorrido por la historia de este fascinante instrumento, desde su nacimiento en Italia hasta su llegada a América, pasando por diversos géneros desde el Ragtime a la música celta, pasando por el tango y la canzonetta napolitana.
El domingo 30 a las 17 horas en el Museo Fernández Blanco - Palacio Noel (Suipacha 1422). Entrada arancelada, no requiere inscripción previa.Convocatorias
BA Milonga. Hasta el 31 de marzo estará abierta la inscripción al programa que diseña e implementar mecanismos de protección, fortalecimiento, fomento y promoción de la milonga en la Ciudad.
Más información: https://buenosaires.gob.ar/noticias/bamilonga-2025-apertura-de-convocatoria
Industria en Foco. Hasta el 24 de marzo, empresas productoras de las seis regiones de Argentina inscribieron para participar del encuentro federal de producción audiovisual, que se llevará a cabo en el marco del BAFICI 2025.
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica y Netflix, tiene como objetivo fortalecer la industria audiovisual a nivel nacional e internacional, con actividades sobre coproducciones, desarrollo de proyectos, plataformas digitales y más.
Cursos Estudio Urbano 2025. Estudio Urbano continúa la inscripción a los cursos para la grabación, desarrollo y divulgación de proyectos musicales independientes (bandas o solistas) de cualquier género o formato. Se seleccionarán 25 proyectos que podrán grabar una canción de manera profesional, difundir su música a través de las redes sociales de Estudio Urbano y otros medios de comunicación y recibir asesoramiento personalizado en distintos aspectos de gestión y desarrollo de su proyecto. Más información: https://buenosaires.gob.ar/cultura/musica/estudiourbanoCaracteres: 7900
Archivos Anteriores ARTE Y CULTURA 2022
|
Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2019 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / RE-2019-65405843 / RE 2020 47767344 / 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ