LOGO VILLA

LATITUD PERIÓDICO: PÁGINA INICIO / MAPA DEL SITIO

VILLA CRESPO DIGITAL: PÁGINA PRINCIPAL / MAPA DEL SITIO

Lunes, 04/28/2025 8:39

2025

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

BUENOS AIRES CIUDAD DE ARTES – MUSEOS
MUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA
Inauguración de dos exposiciones

Por la Redacción de Arte y Cultura

28 de abril del 2025

El pasado jueves 24 de abril se inauguraron las exposiciones: "Fragmentos e historias. Nicolás Rodríguez y la colección de azulejos del Museo Larreta" e "Intervenciones mínimas IV", con obras contemporáneas que se entrelazarán con las salas y las piezas de la colección.
El objetivo es que el público que las visite descubra nuevas miradas sobre el patrimonio, el arte contemporáneo y la historia cultural compartida, en la sede del museo, ubicada en la Av. Juramento 2291.

Por un lado, se presentará "Fragmentos e historias. Nicolás Rodríguez y la colección de azulejos del Museo Larreta", una exhibición que pone en diálogo la obra de este artista con la valiosa colección de azulejos del museo.
Por el otro, "Intervenciones mínimas IV", una nueva edición del ciclo que presenta obras de tres artistas contemporáneas que se entrelazan sutilmente con las salas del museo y las piezas de la colección permanente.

CERAMICAS

Sobre “Fragmentos e historias. Nicolás Rodríguez y la colección de azulejos del Museo Larreta”

Exposición de azulejos realizados a mano, sobre las paredes de las salas del museo. Estas piezas se pondrán en diálogo con el acervo de azulejos del Larreta, un patrimonio único en la Ciudad de Buenos Aires.
Las obras del mendocino Nicolás Rodríguez están realizadas artesanalmente con la técnica del adobe, método constructivo que se utilizaba en la América precolonial. El azulejo no es sólo un producto decorativo, sino también un espejo que pone en evidencia la compleja historia de relaciones culturales y coloniales intercontinentales.

En diálogo con las piezas de Rodríguez, el museo presenta una selección de azulejos de los siglos XV al XX, pertenecientes a su patrimonio. Estos revestimientos cerámicos aplicados a la arquitectura se introdujeron en España con la llegada del islam y alcanzaron su esplendor en el siglo XVI. Utilizados en la ornamentación de pisos y muros de edificios lujosos, su valor estético se distinguió por el diseño de coloridos patrones con motivos geométricos.
A principios del siglo XX, esos modelos de origen español, ya fabricados de forma industrial, se exportaron a Argentina y fueron una parte esencial en la corriente arquitectónica neocolonial.
La casa de Enrique Larreta, inaugurada en 1916, fue una de las primeras en adoptar ese estilo. 

Curada por Silvina Amighini y Patricia Nobilia, con texto de Marta Penhos, la exposición es una invitación a descubrir nuevas lecturas, visibilizar el patrimonio y plantear miradas actuales sobre nuestra historia.

INTERVENCIONES

Sobre “Intervenciones mínimas IV”

El visitante podrá hallar piezas nuevas que le remitan a temas, técnicas, materialidades y planteos visuales en relación a una colección histórica, sin interferir con el recorrido habitual por las salas del museo.
En esta edición, se presentarán obras de las artistas rosarinas Florencia Echevarría, Laura Echenique y Rosario Farías.

MUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUE LARRETA
Av. Juramento 2291 – barrio de Belgrano – Comuna 13.

Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 horas. Martes cerrado.
Entradas: público general $1.500. Extranjeros no residentes $7.500. Miércoles sin costo. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Caracteres: 3534

Archivos Anteriores

ARTE Y CULTURA 2022

Ingresar

ARTE Y CULTURA 2018 INGRESAR

ARTE Y CULTURA LATITUD Y VILLA 2017 INGRESAR

CULTURA 2011-2013

CULTURA 2014

CULTURA 2015

LIBROS

ENFERMERIA

 

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

 my widget for counting
contador

contador de visitas para web 


Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2019 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / RE-2019-65405843 / RE 2020 47767344 / 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2019 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39824156-2018 -2019 / RE-2019-65409607 / RE 2020 47771227 / 2021 - 68826709 / 2022-72489116 / 2023-95507087 / RL-2024-75153819-APN-DNDA#MJ