LOGO VILLA

LATITUD PERIÓDICO: PÁGINA INICIO / MAPA DEL SITIO

VILLA CRESPO DIGITAL: PÁGINA PRINCIPAL / MAPA DEL SITIO

Miércoles, 01/29/2025 17:30

2025

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

ARTE Y CULTURA EN EL VERANO 2025
USINA DEL ARTE

Por la Redacción de Arte y Cultura

29 de enero del 2025

Del 23 de enero al 23 de febrero, en la Usina del Arte, ubicada en el histórico barrio de La Boca, Comuna 4, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, ofrecerá una programación especial en el marco de Cultura de Verano. La misma se lleva adelante desde el 23 de enero y hasta el 23 de febrero.
En tal sentido, el público podrá disfrutar de exhibiciones y actividades gratuitas en este ciclo que transforma los espacios de la Ciudad.
La variada programación artística incluirá música, teatro, cine y propuestas diversas, muchas de ellas al aire libre en terrazas, jardines, parques y anfiteatros.
La programación se encontrará disponible en la cuenta de Instagram @usinadelarte y en la web: https://festivalesba.org/verano25/.

El viernes 31 de enero y los viernes 7 y 14 de febrero de 20 a 22.30 horas se podrá visitar la instalación Al ver verás, un viaje sensorial a cielo abierto en el Patio Central de la Usina. Son experiencias únicas donde la música en vivo y el mapping se fusionarán para crear universos que harán sentir a los visitantes en un sueño. El viernes 24, Al ver verás - Dinámico, se llevó adelante un recorrido psicodélico a través de un caleidoscopio de sensaciones que impulsará al público desde el primer latido.
El viernes 31, Al ver verás - Efímero, para dejarse llevar por la corriente de canciones; el viernes 7, Al ver verás - Inevitable, un vuelo nocturno, sonoro y visual intensa, lleno de pasión y energía que conectará con las emociones más profundas; y el viernes 14, Al ver verás - Atemporal, un viaje musical, radiante y conmovedor que explorará las grandes preguntas de la existencia y hará reflexionar sobre el lugar de los humanos en el universo.

El domingo 2 de febrero en Sala de Cámara habrá un concierto del Trío Luminar a las 11.30 horas, en el que Patricia Da Dalt en flauta, Kristine Bara en viola y Lucrecia Jancsa en arpa, presentarán un programa dedicado a obras de Carl Philipp Emanuel Bach, Jacques Ibert, Claude Debussy y Manuel Moreno Buendía.
A las 16 horas, la obra de teatro para toda la familia Hugo - ser diferentes nos hace grandes, tratará temas como la empatía, la necesidad de comunicarse y la belleza de la diferencia con el que se busca sensibilizar y dar visibilidad al trastorno del espectro autista.
A las 17.30 horas, en el Auditorio, Banda de Tías hará un show teatral para las infancias que irrumpe en los escenarios con un despliegue al estilo de las bandas de rock de los 80.

El sábado 8 de febrero a las 15.30 horas, se presentará Plim Plim con un espectáculo para toda la familia en formato recital para llenarse de energía y vivir aventuras mágicas en un show interactivo donde los niños podrán cantar, bailar y jugar con sus personajes favoritos y con todos los hits, como Cabeza, hombro, rodilla, pies, Aram sam sam, Cerdito enojón y Abejita chiquitita.

El domingo 9 de febrero Joaquín Oliva Ubereaga brindará un concierto en Sala de Cámara a las 11.30 horas con un programa dedicado a obras de Franz Liszt, Johannes Brahms y Claude Debussy y
a las 17.30 horas, Bigolates de Chocote presentará Armando recuerdos, un show teatral, filosófico y musical con la propuesta de hacer preguntas jugando, riendo, bailando y apostando a que se pueda ser consciente de lo que se disfruta, lo que hace bien.

El día 16 tendrá una jornada con dos shows en Sala de Cámara, a las 11.30 horas Silvana Saldaña y Javier Bravo, dúo de guitarras, con un programa dedicado a obras de Domenico Scarlatti, Johann Sebastian Bach, Johann Kaspar Mertz, Enrique Granados, George Bizet, Jorge Martínez Zárate y Astor Piazzolla, y
a las 16 horas, Sueño con canciones, una obra teatral para chicos de la mano de Fusa y Silencio que celebra la literatura y nos invita a cantar con todas las letras.
En el Auditorio a las 17.30 horas hará su presentación Ni Locos, banda liderada por Enzo Ordeig (actor de Disney y PAKA PAKA) y el bandoneonista y guitarrista Pablo Echaniz, con su show Llegaron las vacaciones pensado para disfrutar, bailar y cantar sin parar.

El viernes 21 en el Auditorio estará la Filarmónica del Colón con un concierto a las 20 horas.
El sábado 22, de 14 a 22 horas tendrá lugar la Gran fiesta del chamamé.

El domingo 23, Stanimir Todorov, con violonchelo y piano, hará un concierto en Sala de Cámara a las 11.30 horas.
En el Auditorio a las 17.30 horas, el grupo artístico familiar Los Umbides volverá a presentarse en la Usina con un espectáculo que enaltece el folklore, con música, danza y destrezas, atrapante e inolvidable para disfrutar desde el comienzo al fin.

Habrá talleres y exhibiciones en los distintos espacios de la Usina durante todo el mes.

Los domingos de 14 a 18 horas, los más chicos podrán disfrutar de tardes a puro arte y creatividad.
El domingo 2 de febrero, Mosaicos botánicos: creación de móviles para colgar; el 9 de febrero Vasijas cerámicas: taller de arcilla; el 16 de febrero el Taller de títeres con materiales reutilizados; y el 23 de febrero el taller Antifaces de carnaval: taller de collage.
Además, los domingos a las 16 horas estará el taller Pintura sobre el agua: Taller de Suminagashi, para dibujar en el agua con la técnica de suminagashi y transferir las creaciones al papel.

La programación habitual de la Usina del Arte estará disponible en horario especial en el marco de Cultura de Verano 2025, una propuesta organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Seguirán abiertos los espacios permanentes como: iUpiiiiii, el primer espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad, desarrollado por profesionales especializados en esta etapa infantil, que potencia y estimula la sensorialidad, la curiosidad, la sorpresa y el juego, contará con turnos con inscripción previa entrando a @usinadelarte; Ludo-Espacio, un espacio permanente para disfrutar de juguetes didácticos y juegos de mesa junto a toda la familia con rompecabezas, memotest, juegos de encastre y contenidos pedagógicos, emocionales y expresivos para el desarrollo integral de las infancias; Plaza Blanda, un espacio permanente para chicos con juegos que enfatizan el movimiento libre, la exploración y la imaginación en la primera infancia.

VISITAS GUIADAS

También estarán disponibles las visitas guiadas:
Usina Expansiva: Un Viaje por su Historia, un recorrido por los rincones de la Usina del Arte para descubrir cómo este edificio ha evolucionado a lo largo de los años, desde su origen como fábrica de electricidad hasta convertirse en un centro cultural emblemático;
Detectives de la Usina: ¡A Resolver el Misterio!, visita guiada especialmente diseñada para niños, donde podrán explorar cada rincón de este antiguo edificio mientras resuelven divertidos enigmas.

Caracteres: 6774

Archivos Anteriores

ARTE Y CULTURA 2022

Ingresar

ARTE Y CULTURA 2018 INGRESAR

ARTE Y CULTURA LATITUD Y VILLA 2017 INGRESAR

CULTURA 2011-2013

CULTURA 2014

CULTURA 2015

LIBROS

ENFERMERIA

 

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

 my widget for counting
contador

contador de visitas para web 


Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2019 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / RE-2019-65405843 / RE 2020 47767344 / 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2019 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39824156-2018 -2019 / RE-2019-65409607 / RE 2020 47771227 / 2021 - 68826709 / 2022-72489116 / 2023-95507087 / RL-2024-75153819-APN-DNDA#MJ